:.
Francesca GARGALLO, «No Más», texto sobre la instalación de Sonia Félix Cherit, No más ( 2007), que se presentó en el Palacio de Justicia y en la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Zacatecas, 25 de noviembre de 2007, Día de la No violencia contra las mujeres.
__________
No más
Francesca Gargallo
No más
No más violencia
No más violencia contra las mujeres
Instalar es poner en el centro de la atención del mundo una cuestión que es inquietante para el orden de ese mismo mundo.
Instalar es visibilizar. Instalar es recordar y hacer recordar. Instalar es volver imposible fingir que lo que se ve no significa nada.
Sonia Félix Cherit, pintora, escultora, moldeadora de barros vitales, mosaiquera trashumante, instala la pasividad de la mirada ciudadana en el centro de la denuncia de la violencia y la exigencia de que nunca más se repita.
En la casa, en la escuela, en el trabajo, en la calle, primero niñas, luego adultas, en fin ancianas las mujeres sufren una violencia que no se detiene porque quien la sufre no la denuncia y quien puede evitar reconocerla, la niega.
Pero la muerte está ahí.
6000 mujeres al año mueren de manera violenta, es decir son asesinadas, en México.
La muerte está ahí. Porque nuestro barro es el que lleva la sangre de la vida y da miedo. La muerte está ahí. Porque la violencia, la violación, el golpe, el disparo, la tortura se dirigen al aniquilamiento de la voluntad de la víctima. La muerte está ahí. Porque la reducción de la mujer es justificada por la cultura, por la tradición que dice que el cuerpo de una mujer puede ser controlado hasta la apropiación por parte de otro que se erige en su verdugo.
La instalación de Sonia Félix Cherit dice que esa violencia es un crimen y nada puede justificarla.
Dos metros de cuerpo de trapo torturado, arrastrado, manchado y colgado encima del muladar de la insensibilidad, el muladar de quien viola a la madre tierra con su política de petróleo y excremento, el muladar de quien no escucha a las cabezas cercenadas de mujeres que con sus bocas abiertas claman justicia. Una niña de trapo, una adolescente de trapo acosadas por el falo de la cultura que las invisibiliza. Una mujer de negocios ridiculizada por su ser mujer con una violencia que predispone al odio.
La instalación usa materiales de todos los días -pasta, tela, cerámica y fotografías- para que sea imposible soslayar la orden del título: no más. La música hace retumbar la memoria de lo primordial: el corazón que late en un interior sacudido por gritos de niñas y mujeres. El corazón que late en cada instante de la vida. Y que se acelera con el miedo, con la espera del golpe, con la amenaza cotidiana de la violencia. El corazón de una mujer no es una máquina que se acelera gracias a suspiros amorosos. El corazón de una mujer late frenéticamente por algo que debe suspenderse: la amenaza, el terror que la amenaza engendra.
Las fotografías de las personalidades femeninas voluntarias que se dejaron maquillar para delatar que cualquier mujer está expuesta al acoso, la violación, los golpes y la muerte en una cultura que quiere subyugar al género femenino, y que se exponen en el telón de fondo, sintetizan que No más violencia contra las mujeres es una orden de vida, la que subvierte la impasibilidad de la mirada entrenada a no ver frente al abuso físico y moral de las mujeres.
:.
Esta Instalación se ha seguido presentando en otros espacios como han sido: La Universidad Autónoma de México-Xochimico en el DF, Con las Mujeres de Negro en el Palacio de Justicia en su recorrido por la República, en el Encuentro Nacional Feminista 2010 en Zacatecas y ultimamente en la Preparatoria No. 1 de la UAZ por el Instituto Electoral de Edo. de Zacatecas así como en la Presidencia Municipal de Guadalupe Zacatecas y esperamos ahora se vaya a Europa. Gracias a Francesca Gargallo que tan amablemente me hizo esta presentación.
Qué importante que esta obra siga mostrándose en espacios donde la denuncia de la tortura de los cuerpos femeninos puede convertirse en un reclamo contra su impunidad. Bravo Sonia!!!