:.
Francesca GARGALLO, «El Mural Terra de Sonia Félix Cherit en el Foro del Teatro al aire libre del Parque la Encantada», 2009, y Francesca GARGALLO, «Mural Terra de Sonia Félix Cherit», 2009.
___________
El Mural Terra de Sonia Félix Cherit en el Foro del Teatro al aire libre del Parque de la Encantada
Francesca Gargallo
Llegar a elaborar y develar el Mural Terra en el parque de la Encantada de Zacatecas ha representado para Sonia Félix Cherit, casi única mosaicista mexicana, un largo trabajo de gestación y producción.
La pintora, ceramista y escultora nacida en Zacatecas, estudió las técnicas del mosaico romano y del mosaico alemán contemporáneo en Austria, Italia y Alemania, antes de volver al desierto rosa y el cielo azul donde empezó muy joven a esbozar una obra plástica que conjunta su afirmación femenina, su pasión por la tierra y una particular búsqueda de la armonía despedazada por las prisas y las contradicciones de la cotidianidad y la tecno-ciencia contemporáneas. Cuando asumió la responsabilidad de elaborar un mural mosaico para el Parque de la Encantada, donde de niña iba a jugar los domingos con sus hermanos para gozar de la escasa agua libre de los alrededores, realizó ocho propuestas ligadas a la naturaleza del lugar y a la necesidad de conservar el equilibrio ecológico del planeta. Con el apoyo de su sobrina, la diseñadora Mónica Yazmín Gamboa Félix, elaboró de forma muy artesanal una serie de bocetos sobre la tierra en su equilibrio cósmico y su capacidad de generación, regeneración, estallido de la vida en sus diversas expresiones.
Durante el invierno 2008-2009, el tiempo trascurrió vertiginosamente en su taller, donde labró más de mil placas de travertino con motivos cósmicos y representaciones animales y simbólicas, así como cortó personalmente mármol y cristal con “martellina” y “tagliolo”, un martillo y una cuchilla que se usan para fabricar los mosaicos desde hace más de 2000 años. ¡El mural cubriría más de 100 metros cuadrados del Teatro al Aire Libre del Parque cuyas gradas descienden hasta el lago y debería estar listo para la primavera!
Con la pasión a punto de desbordar en la locura por las presiones del tiempo, Sonia Félix alistó y llenó su estudio de piezas para instalar en un escenario a la vez popular y natural una inmensa representación de los elementos de la tierra y el universo. Se abocó a la idea plástica de un equilibrio entre diferentes que conforman la unidad del todo: desde un lago primigenio, el cosmos une y enlaza las vetas de la tierra y las rutas planetarias, los colores y los materiales que son tierra en sí, y representan los pigmentos y las fuerzas de la pulsión reproductiva y expectante de la vida mineral, vegetal, animal y humana.
A pesar de que en Zacatecas no contara con trabajadoras y trabajadores plásticos y del campo de la albañilería que tuvieran experiencia en la instalación de mosaicos (y con algunos hombres muy reticentes a aprender de una mujer), dio clases de composición e instaló su proyecto plástico durante más de 8 horas diarias sobre andamios con herreros y albañiles. A pesar de que algunos desertaron, los y las más entusiastas (Lalo, Manuel, Meño y Jesús, así como Mónica, Héctor el herrero y su grupo) comparten ahora con ella la dicha de ver una obra monumental de extraordinario valor plástico en el escenario de sus paseos dominicales.
El Mural Terra, un políptico de cinco piezas en diferentes niveles, da vida a una galaxia-lago en semi-círculo que alberga vetas minerales como vaginas universales, y placas de metlapil en cuyos relieves se distinguen dos vulvas madres cósmicas.
En el labrado del travertino que, en el panel de la derecha del mural, representa el lado de la tierra como planeta de agua, aire, tierra y fuego, se encuentran animales en extinción en Zacatecas: esa águila real que forma parte del escudo nacional, y el oso negro, los perritos de la pradera, los coyotes. También están representadas figuras humanas, peces, reptiles, plantas, arboles, aves y una diosa madre del universo, que es la diosa de Laussel, un bajo relieve en roca realizado por una comunidad entera entre 22000 y 18000 años antes de la era cristiana.
El llamado a la conservación de las especies, entre ellas la humana, y al cuidado del medio ambiente, es explícito, un mensaje expreso, en este mural vibrante, matérico al punto de desbordar en lava, y sin embargo ígneo y aéreo hasta la transparencia. Ahora bien, la referencia a la armonía del universo en Mural Terra no sólo se expresa como narrativa, está implícita en la perfecta distribución de los elementos plásticos, la combinación de técnicas y materiales, la suma equilibrada de cerámica, mosaico, bajorrelieve en un diseño ambiental que se ensancha en el espacio que rodea los tres muros sobre el que se apoya.
__________
Mural Terra de Sonia Félix Cherit
Francesca Gargallo
El Mural Terra preside el teatro al aire libre del Parque de la Encantada, en Zacatecas, cubriendo de mosaico, travertino, hierro oxidado y bajorrelieves más de 100 metros cuadrados de frente y los dos pilares de los lados. Sonia Félix Cherit, quien lo ideó y montó, es casi la única mosaiquista mexicana. Pintora, ceramista y escultora, ha nacido en Zacatecas, y ha estudiado durante las técnicas del mosaico romano y del mosaico alemán contemporáneo en Italia y Alemania. Al volver a su ciudad de cantera rosa, donde empezó muy joven a esbozar una obra plástica que conjunta la afirmación femenina y la pasión por la tierra con una particular búsqueda de la armonía despedazada por las prisas y las contradicciones de la cotidianidad y la tecno-ciencia contemporáneas, asumió la responsabilidad de plasmar una obra original conjugando técnicas bizantinas y cerámica mexicana, mosaico y dibujo, mármol rojo y hierro oxidado.
Para elaborar el mural mosaico Terra para el Parque de la Encantada, donde de niña gozaba de la escasa agua libre de los alrededores, realizó previamente ocho propuestas acerca de la naturaleza del lugar y de la necesidad de conservar el equilibrio ecológico del planeta. Con el apoyo de su sobrina, la diseñadora Mónica Yazmín Gamboa Félix, elaboró de forma muy artesanal una serie de bocetos sobre la tierra en su equilibrio cósmico y su capacidad de generación, regeneración, estallido de la vida en sus diversas expresiones.
Durante el invierno 2008-2009, el tiempo trascurrió vertiginosamente en su taller, donde labró más de mil placas de travertino con motivos cósmicos y representaciones animales y simbólicas, así como cortó personalmente mármol y cristal con “martellina” y “tagliolo”, un martillo y una cuchilla que se usan para fabricar los mosaicos desde hace más de 2000 años. Sonia Félix alistó y llenó su estudio de piezas para instalar en un escenario a la vez popular y natural una inmensa representación de los elementos de la tierra y el universo. Se abocó a la idea plástica de un equilibrio entre diferentes que conforman la unidad del todo: desde un lago primigenio, el cosmos une y enlaza las vetas de la tierra y las rutas planetarias, los colores y los materiales que son tierra en sí, y representan los pigmentos y las fuerzas de la pulsión reproductiva y expectante de la vida mineral, vegetal, animal y humana.
A pesar de que en Zacatecas no contara con trabajadoras y trabajadores plásticos y del campo de la albañilería que tuvieran experiencia en la instalación de mosaicos (y con algunos hombres muy reticentes a aprender de una mujer), dio clases de composición e instaló su proyecto plástico durante más de 8 horas diarias sobre andamios con herreros y albañiles. Algunos desertaron, pero los y las más entusiastas comparten ahora con ella la dicha de ver una obra monumental de extraordinario valor plástico en el escenario de sus paseos dominicales.
El Mural Terra, un políptico de cinco piezas en diferentes niveles, da vida a una galaxia-lago en semi-círculo que alberga vetas minerales como vaginas universales, y placas de metlapil en cuyos relieves se distinguen dos vulvas madres cósmicas. En el labrado del travertino que, en el panel de la derecha del mural, representa el lado de la tierra como planeta de agua, aire, tierra y fuego, se encuentran animales en extinción en Zacatecas: esa águila real que forma parte del escudo nacional, y el oso negro, los perritos de la pradera, los coyotes. También están representadas figuras humanas, peces, reptiles, plantas, arboles, aves y una diosa madre del universo, que es la diosa de Laussel, un bajorrelieve en roca realizado por una comunidad entera entre 22000 y 18000 años antes de la era cristiana.
En esta como en la anterior obra monumental de Sonia Félix Cherit, la singular fuerza de la tierra está viva en una voluntad divina y femenina de narrar lo terrible y lo cósmico, el amor y la destrucción en una rebelión plástica magistral contra el menosprecio por lo que no la cultura occidental no puede ni dominar ni entender. Hija de un mago dulcero y de una siria amante del café y del cigarro, Sonia Félix Cherit de hecho mira toda la tierra como su tierra, aquella a la que pertenece desde las colinas de Ravenna y por el semidesierto mexicano, sagrado espacio donde por ocho mil años vagaron centenares de grupos de recolectoras y cazadores. Por ello cuenta el anhelo de armonía del cosmos con piedras de mármol y mosaico cristalino, así como relata el sudor de las minas y la mirada de las astrónomas chichimecas, la transparencia del aire, la vida del agua, el poder del fuego y la tierra sagrada.
El llamado a la conservación de las especies, entre ellas la humana, y al cuidado del medio ambiente, es explícito, un mensaje expreso, en este mural vibrante, matérico al punto de desbordar en lava, y sin embargo ígneo y aéreo hasta la transparencia. La referencia a la armonía del universo en Mural Terra no sólo es narrativa, implica la perfecta distribución de los elementos plásticos, la combinación de técnicas y materiales, la suma equilibrada de metales, mosaico y bajorrelieve en un diseño ambiental que se ensancha en el espacio que rodea los tres muros sobre el que se apoya.
:.