Francesca Gargallo

La calle es de quien la camina, las fronteras son asesinas

  • Inicio
  • Perfil
  • Obra literaria
    • Novelas (1986-2013)
      • Los pescadores del Kukulkán
    • Cuentos (1980-2010)
      • La misma noche en la sierra. Dos momentos
      • Ley de ligue de banqueta
      • Mi amor sin vuelo
      • Tetas
    • Poesía (1980-2011)
      • Hay un poema en el mundo (1986)
    • Cuentos infantiles (1993-2005)
  • Ensayos
    • Libros de ensayo
      • Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América
      • Ideas feministas latinoamericanas, 2a ed. revisada y aumentada (2006)
        • Dedicatoria
        • Prólogo a la segunda edición
        • Preámbulo
        • Capítulo I. Y en el principio, un orden que deshacer
        • Capítulo II. Las ideas actúan
        • Capítulo III. Las filósofas
        • Capítulo IV. Historicidad y genealogías femeninas
        • Capítulo V. Mismidad y diferencia, presente e idea de futuro
        • Capítulo VI. La literatura como espacio de reflexión protofeminista
        • Capítulo VII. Las historias del neofeminismo
        • Capítulo VIII. Nuevas filosofías prácticas
        • Capítulo IX. La utopía feminista latinoamericana
        • Capítulo X. ¿Hacia un feminismo no occidental?
        • Sin conclusiones
        • Agradecimientos
        • Índice analítico
        • Bibliografía
      • Garífuna, garínagu, caribe (2002)
      • Tan derechas y tan humanas. Manual ético de derechos humanos de las mujeres
    • Ensayos de letras
      • • Lo sutil de las preferencias
      • • Escribo luego he sentido
      • • Qué divinidad inspira a una creadora o de la musa propia que una mujer invoca
      • • Un acercamiento a la cultura saharaui
      • • Un acercamiento a la poesía saharaui en lengua castellana
      • • Nunca he obedecido mandatos
      • • La nada y el ser, el ser, la nada y el vacío, la muerte, el vacío, la nada y el ser. Reflexiones sueltas con pretexto de la obra de Simone de Beauvoir sobre los temas del arte
      • • Escritura de mujeres y placer. Una mirada a la literatura venezolana
      • • Escribir como placer del deseo y como frustración del tiempo
      • • Existe una expresión propia de las mujeres en su literatura
      • • Escritura de mujeres, escritura de las diferencias
      • • La idea de sí en la literatura de mujeres en América Latina
      • • Cómo crean las escritoras, ¿crean?
      • • Personajes femeninos en la novela negra contemporánea. Un análisis feminista
      • • Creía soñar despierta: la erótica literaria analizada en Ellas y nosotras. Estudios lesbianos sobre literatura escrita en castellano de Elina Norandi
      • • Ni por dos mil besos. Texto anti romántico-posesivo
      • • Prólogo para No hay gallos en este desierto, libro de Kara Hartzler
      • • Hotel Juárez o del teatro como instrumento de justo saber
      • • Libre (para Una Oración por Juárez)
      • • Saúl Ibargoyen, poeta de una tímida y desmedida erótica de la verdad
      • • Tragedia en cuatro actos maternos sin pesadillas de intermedio o De cómo la pesadilla es ser otra Electra (2012)
    • Ensayos de artes
      • • Los alcances de la estética entendida como práctica del arte
      • • Mujeres creadoras y rupturas históricas con la opresión (2013)
      • • 1968. El arte de las mujeres
      • • Ausencias que hablan: arte, historia, mujeres y racismos
      • • Mujeres en el arte. ¿De qué sirven los grupos de pintoras?
      • • El arte en primera persona colectiva de Mónica Mayer
      • • Las selvas de América no sólo son verdes
      • • Eklektikos (para una exposición de Tatiana Montoya)
      • • Arte tradicional, voz de sabiduría (Polvo de Agua)
      • • Un mural de ires y venires
      • • Artesanía de la Mixteca
      • • Polvo de Agua. El viaje del pintor obsesionado por la diosa del mar
      • • Labios de mar: el agua roja del poema y del pincel
      • • Pintando con el mar. El caracol púrpura en manos de José Luis García (dos versiones)
      • • Guillermo Scully: la invención constante de su barroco personaje neosurrealista lúdico
      • • Guillermo Scully, las formas, el color y las amigas
      • • Y del Javier geométrico que siempre estuvo
      • • La flor de una noche o de cómo el hilo al tejerse se pierde entre las cosas pequeñas
      • • Veinte años fuera del roperito. Celebración de Patlatonalli
      • • La luz sin sombras de Soledad Tafolla
      • • Lapislázuli terra, nombre azul y corazón de lodo (para una exposición de Ma. Teresa Chávez Montes)
      • • Acerca de diosas, mujeres y vida cotidiana en la obra de Sonia Félix Cherit
      • • No más (sobre la instalación de Sonia Félix Cherit)
      • • Siempre vida o de los símbolos de la pasión por curar
      • • Mural Terra de Sonia Félix Cherit (dos textos)
      • • El agua, la raya, la cueva y una mano izquierda con lápiz, sobre Gabriela Arévalo
      • • El ojo coqueto de la vida: geometría y mirada en la obra de Jerónimo Arévalo
      • • Cuerpos cálidos y muros derruidos. A propósito de la muestra fotográfica de Irma Villalobos (fragmento)
      • • La lava es así (Carlos Gutiérrez Angulo)
      • • Los espacios cotidianos de Rosendo Pérez Pinacho
      • • Ojos para volar, palabras para evocar: la fotografía de Graciela Iturbide en el Centro de la Imagen
      • • Rotmi Enciso: fotografías del movimiento feminista
      • • Carta a Joel Juan Qui
    • Ensayos de feminismo
      • Feminismo no occidental
        • • ¿Es posible estudiar los feminismos de las mujeres indígenas sin censuras occidentales? Un acercamiento a los feminismos de Abya Yala (2013)
        • • Consolidación de las Ideas y Prácticas Feministas Latinoamericanas: del Feminismo de la Igualdad al Feminismo Comunitario (2013)
        • • El feminismo y su instrumentalización como fenómeno de mestizaje en Nuestramérica
        • • Las diversas teorías y prácticas feministas de mujeres indígenas
        • • Los feminismos de las mujeres indígenas: acciones autónomas y desafío epistémico
        • • Feminismo latinoamericano: una lectura histórica de los aportes a la liberación de las mujeres (2012)
        • • Intentando acercarme a una razón narrativa
        • • Un acercamiento a la historicidad de las ideas feministas en América Latina
        • • El feminismo autónomo de las mujeres de los pueblos de Abya Yala (2011)
        • • El desafío epistémico que implica asumir en la academia el feminismo de las mujeres de los pueblos originarios (2011)
        • • Feminismo y mujeres ante el siglo XXI
        • • La urgencia de descolonizar el feminismo
        • • Feminismo y globalización: una mirada desde América Latina
        • • Una metodología para detectar lo que de hegemónico ha recogido el feminismo académico latinoamericano
        • • A propósito de un feminismo propiamente nuestroamericano
        • • Feminismo mestizo, epistemología racista
        • • América como territorio de expresión de feminismos antihegemónicos
        • • Teorías y prácticas feministas en Nuestramérica
        • • Pensando en los feminismos de Nuestra América. Percepciones de que es hegemónico y colonial en los feminismos continentales
        • • Feminismos no académicos, feminismos no estudiados. El “inconcebible” feminismo de las mujeres de los pueblos originarios
        • • El feminismo y la educación en y para Nuestra América
        • • El feminismo y el necesario antirracismo en Nuestra América
        • • Feminismo y racismo en América Latina
        • • Para pensar cómo deconstruir el feminismo hegemónico en Nuestra América
        • • El feminismo filosófico
        • • Feminismo latinoamericano
        • • Feminismo (DFL)
      • Feminismo, filosofía e historia de las ideas
        • • 1968: una revolución en la que se manifestó un nuevo feminismo
        • • En diálogo con la ética feminista (2013)
        • • A 40 años del primer cuestionamiento de la maternidad por las feministas en México
        • • El feminismo como teoría de la educación
        • • Las mujeres en la Revolución Mexicana, un acercamiento a una participación que no se estudia
        • • Las mujeres, sus ideas, sus escritos y sus actos en la Independencia nuestroamericana
        • • Historia: Benito Juárez y Margarita Maza o cómo fue que el liberalismo no recogió el ideal de emancipación de las mujeres en México
        • • Las filósofas mexicanas
        • • Ética feminista o de la militancia en la educación: Graciela Hierro Perezcastro
        • • Los cien años del Castor (Simone de Beauvoir)
        • • Una relectura de El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir a la luz de cuarenta años de práctica de liberación de las mujeres
        • • Simone de Beauvoir, a cincuenta años del existencialismo marxista
        • • El marxismo para el feminismo en 2008
        • • Filosofando desde la pasión por la comprensión y la acción
        • • Dos protagonistas de las ideas latinoamericanas
        • • La filosofía desde América Latina: ¿para qué estudiarla?
        • • A propósito de ¡A desordenar!, libro de Raquel Gutiérrez
        • • De libros, utopías, luces y esperanzas
        • • Sexismo (DFL)
        • • 8 de marzo (de 2007)
        • • Eros y feminismo: 1970-2009
      • Feminismo, género, diferencia, disidencia
        • • Dudas y prácticas autónomas feministas ante las políticas públicas y las garantías de buena vida para las mujeres
        • • Ética y feminismo en la educación, una visión desde la sujetivación de las mujeres (2013)
        • • Ética y feminismo, una reflexión desde la violencia actual (2012)
        • • Ética y feminismo. Una reflexión para revertir la violencia actual (2013)
        • • La propiedad privada es la base del matrimonio
        • • Presentación del libro Nuevas formas de relación en la sexualidad humana
        • • Utilizando la metáfora del naufragio y el salvataje para explicarnos los feminismos y la autonomía feminista en el clima actual de capitalismo global. La urgencia de retomar nuestra radicalidad
        • • Trasgresión y placer: la superación de las normas
        • • ¿Qué podríamos entender por valores feministas?
        • • Ética, ética feminista y libertad
        • • Para ahondar en la práctica política de la diferencia sexual
        • • Diferencia sexual (DFL)
        • • Género, deseo y formulación de imágenes e ideas
        • • Género (DFL)
        • • La imposible tarea de definir el origen de la desigualdad y la esperanza de acabar con ella
        • • Las expertas de género y el feminismo en tiempos de globalización. Una llamada de alerta desde América Latina
        • • Cómo se hizo de derecha o rebelde la cultura feminista
        • • De qué modo defender los derechos humanos para que esa defensa no se vuelva una trágica farsa
        • • Los derechos humanos de las mujeres a 60 años de la Declaración de la ONU
        • • Los derechos humanos de las mujeres. Para no caer en la desilusión
        • • Derechos humanos de las mujeres: hacia una ética sexuada
        • • La justicia, las demandas de la ciudadanía y las frustraciones ante los derechos humanos de las mujeres
        • • IX Encuentro Feminista Latinoaméricano y del Caribe: discurso antineoliberal sin carne ni emoción
        • • La voz de las mujeres en el Tercer Congreso Nacional Indígena. Una reflexión sobre la política de las mujeres
        • • ¿Encuentro? Breve reseña de cómo nos desmovilizamos en la nada
        • • El terrorismo de las lógicas patriarcales
        • • Libertad en las sexualidades, derechos sexuales y educación afectiva
        • • Reflexión ante la pedofilia
        • • Las disidencias sexuales desde una mirada feminista
        • • Unos apuntes sobre la teoría lésbica de Norma Mogrovejo
        • • Disidencia y prácticas feministas contemporáneas
        • • A propósito de lo queer en América Latina
      • Feminismo y mujeres
        • • Mujeres migrantes en la actualidad. Pobreza real, discriminación de género, aportes comunitarios y prejuicios de los funcionarios de los países receptores y de los estudiosos del tema
        • • Resistencia, desacato, rebelión al sistema
        • • Liberación de las mujeres, liberación de un pueblo: las saharauis
        • • Un pueblo olvidado en el desierto
        • • Honduras. La represión para impedir una democracia participativa
        • • El golpe de estado en Honduras: ¿fin de las democracias como sistema político del neoliberalismo?
        • • Mujeres, resistencia y movimientos populares
        • • El silenciamiento de las mujeres: estrategia para perpetrar delitos de lesa humanidad
        • • Afirmando la necesidad de un Frente Contra los Feminicidios
        • • Rosas, golpes, pasión y muerte: el orden de los factores no altera el resultado de una mala educación amorosa
        • • El trabajo y las mujeres
        • • El feminicidio en la república maquiladora
        • • En Tlaxcala, la mayor red de lenocinio en México
        • • La política de las mujeres y la coyuntura electoral
        • • México: el racismo que no se nombra
        • • La maternidad voluntaria es indispensable para gozar del derecho a la vida de las mujeres
        • • Todo, excepto indiferencia (Todo sobre mi madre)
        • • Amamantar o de los placeres de la maternidad
        • • A propósito de nuestros propósitos. El 8 de marzo y la conmemoración de las confrontaciones de las mujeres con el poder
        • • Nosotras, un colectivo incluyente y definido
        • • El feminismo es pacifismo mientras soplan vientos de guerra
  • Mapa del sitio
    • Últimas publicaciones

Archivos Mensuales: diciembre 2018

Dic29

El miedo lejano y otras fobias: Los repugnantes, maravillosos, increíbles cuentos de Juan Antonio Rosado

Publicado el diciembre 29, 2018 por Francesca Gargallo Celentani
Estándar
El miedo lejano y otras fobias: Los repugnantes, maravillosos, increíbles cuentos de Juan Antonio Rosado

Comparte

  • Facebook
  • Twitter
  • Taringa
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Archivado bajo Uncategorized | Deja un comentario

Navegación en textos

  • Obra literaria
    • Novelas (1986-2013)
    • Cuentos (1980-2010)
    • Poesía (1980-2011)
    • Cuentos infantiles (1993-2005)
  • Ensayos
    • Libros de ensayo
      • Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América
      • Ideas feministas latinoamericanas, 2a ed. en línea
      • Tan derechas y tan humanas. Manual ético de derechos humanos de las mujeres
      • Garífuna, garínagu, caribe (2002)
    • Ensayos de letras
    • Ensayos de artes
    • Ensayos de feminismo
      • Feminismo no occidental
      • Feminismo, filosofía e historia de las ideas
      • Feminismo, género, diferencia, disidencia
      • Feminismo y mujeres
  • Currículum
  • Mapa del sitio

Busca aquí. Se desplegarán todas las páginas que contengan el ítem de tu búsqueda

TEXTOS de FRANCESCA GARGALLO

  • Obra literaria
    • Novelas (1986-2013)
    • Cuentos (1980-2010)
    • Poesía (1980-2011)
    • Cuentos infantiles (1993-2005)
  • Ensayos
    • Libros de ensayo
      • Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América
      • Ideas feministas latinoamericanas, 2a ed. en línea
      • Tan derechas y tan humanas. Manual ético de derechos humanos de las mujeres
      • Garífuna, garínagu, caribe (2002)
    • Ensayos de letras
    • Ensayos de artes
    • Ensayos de feminismo
      • Feminismo no occidental
      • Feminismo, filosofía e historia de las ideas
      • Feminismo, género, diferencia, disidencia
      • Feminismo y mujeres
  • Currículum
  • Mapa del sitio

Publicaciones en el blog

diciembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Nov   Ene »

Artículos del blog

  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (3)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (2)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (2)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (4)
  • julio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (3)
  • agosto 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (4)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (5)
  • noviembre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (2)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (2)
  • agosto 2014 (1)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (1)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (1)
  • diciembre 2012 (1)
  • septiembre 2011 (1)

Otros blogs de FG

• La calle es de quien la camina http://lacalleesdequienlacamina.blogspot.com

• Helena y Francesca de viaje http://www.helenayfrancesca.blogspot.com/

 

Al paso de los días, novela de Francesca Gargallo

☼

Francesca Gargallo en Argentina, 2011 - Foto: Helena Scully
Francesca Gargallo en Buenos Aires, 2011 - Foto: Helena Scully

  • 569.097 visitas

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Francesca Gargallo
    • Únete a 222 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Francesca Gargallo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: